gestor de paquetes YUM

gestor de paquetes YUM

¿Qué onda YUM?

Mirá, para los que recién arrancan en el mundo Linux, por ahí les suena a chino esto del gestor de paquetes YUM. Pero quedate tranquilo que es más fácil que la tabla del uno. YUM (Yellowdog Updater, Modified) es como el pibe de los mandados de tu sistema. Vos le decís “che, traeme el paquete X” y él va, lo busca, se fija si le falta algo más, lo descarga y te lo instala. ¡Una maravilla!

Pensalo así: en vez de andar googleando dónde conseguir cada programita y después ver cómo lo metés en tu compu, el gestor de paquetes YUM te centraliza todo. Es como tener una ferretería gigante con todos los repuestos que necesitás, y un encargado que sabe dónde está cada tornillo. ¡Un golazo!

Ejemplos de comandos básicos de YUM para Linux¿Por qué YUM y no otra cosa?

Y acá es donde se pone interesante la cosa. Capaz escuchaste hablar de otros, como el APT de Debian o Ubuntu. Son primos, bah, hacen lo mismo, pero cada uno a su manera. YUM es el que va de la mano con las distribuciones basadas en RPM, como CentOS, Fedora y Red Hat Enterprise Linux.

 

¿Ventajas de YUM? ¡Uf, un montón!

  • Dependencias al toque: Viste cuando instalás algo y te pide mil cosas más que “no sé qué librería”, “falta esto”, “falta aquello”… Bueno, YUM te lo resuelve solo. Él se encarga de bajar todo lo que necesita para que el paquete funcione de diez. ¡Una preocupación menos!
  • Actualizaciones sin dramas: ¿Querés tener todo al día? Le tirás un comando a YUM y te actualiza todos los paquetes que tengas instalados. ¡Como si viniera el delivery con la última versión de todo!
  • Búsqueda express: ¿No te acordás cómo se llamaba ese programa pero sabés que es para “tal cosa”? Le pedís a YUM que busque y te tira un listado de opciones. ¡Un genio!
  • Borrar sin dejar mugre: Si querés desinstalar algo, YUM lo saca de raíz, sin dejar archivos dando vueltas por ahí. ¡Una limpieza profunda, maestro!

YUM (Comandos básicos para no pifiarle)

Ahora, vamos a lo importante: ¡la práctica! Para usar YUM, siempre vas a necesitar ser root (el superusuario, el que manda), o usar sudo antes del comando. Si no, YUM te va a decir “andá a lavar los platos” (o algo parecido, pero en inglés técnico).

Acá te dejo algunos comandos para que empieces a juguetear:

  • Instalar un paquete:
    sudo yum install nombre_del_paquete

    Ejemplo: sudo yum install htop (para tener un monitor de procesos copado).

  • Actualizar un paquete específico:
    sudo yum update nombre_del_paquete
  • Actualizar todo el sistema (¡ojo con esto!):
    sudo yum update

    Este comando es como pasarle la escoba a todo el sistema y dejarlo reluciente. ¡Usalo con responsabilidad!

  • Borrar un paquete:
    sudo yum remove nombre_del_paquete

    ¡Adiós, muy buenas!

  • Buscar un paquete:
    sudo yum search algo_que_buscas

    Ejemplo: sudo yum search editor_de_texto

  • Ver información de un paquete:
    sudo yum info nombre_del_paquete

    Para saber la versión, de qué se trata, etc.


Yapa: ¡Repositorios, la clave del éxito!

Para que YUM funcione como un reloj suizo, necesita saber dónde buscar los paquetes. Y ahí es donde entran los repositorios. Pensá en ellos como las “sucursales” de esa ferretería gigante que te decía antes. Son servidores donde están almacenados todos los paquetes.

Generalmente, tu sistema ya viene configurado con algunos repositorios por defecto. Pero a veces, para instalar software más “exótico” o de terceros, vas a tener que agregar nuevos repositorios. ¡Pero eso ya es para un nivel más avanzado, che! Por ahora, con lo básico tenés para entretenerte un buen rato.

Así que ya sabés, si estás metido en el mundo de CentOS, Fedora o Red Hat, YUM es ese compañero fiel que te va a hacer la vida mucho más fácil. Dejá de renegar con las instalaciones manuales y empezá a disfrutar de la comodidad que te ofrece este gestor de paquetes.

¡Ahora andá y ponete a experimentar! Y si tenés alguna duda, dejala en los comentarios, que acá estamos para dar una mano. Si te está interesando mucho el mundo Linux, podrías pasarte por Instituto Linux y aprender todo lo que necesitás para ser sysadmin.

Nos leemos en la próxima…

Tuxnauta.