Introducción a la Automatización con Scripts Bash

¿Qué es un script Bash y por qué debería importarte?

Imaginate esto: tenés que hacer la misma tarea todos los días. Abrir una carpeta, mover unos archivos, renombrar algo, borrar otra cosa… ¿Te suena? Bueno, eso es como lavar los platos a mano cuando tenés lavavajillas. 
¡Los scripts Bash automatización Linux son ese lavavajillas! Vos le decís qué hacer, y lo hace sin protestar ni pedir aumento.

Un script Bash es básicamente una lista de instrucciones que tu terminal ejecuta, una tras otra, como si fuera una receta de cocina. Pero en vez de comida, cocinás automatización.

Un poquito de historia: cuando los scripts eran magia negra

La automatización en Unix no es cosa nueva, ¡ni ahí! Allá por los años 70, cuando las compus eran más grandes que una heladera Siam y tenían menos poder que tu control remoto, ya se empezaba a pensar en cómo hacer que la máquina repita tareas sin intervención humana.

En los sistemas Unix clásicos, los administradores ya usaban archivos de texto con comandos secuenciales para hacer tareas de mantenimiento. Eso se conocía como shell scripts, porque se ejecutaban en la shell, ese entorno de texto donde charlás con la compu.

Bourne Again Shell¿Y el Bash?

El Bash (Bourne Again Shell) nació en 1989 como parte del proyecto GNU. Lo creó Brian Fox, y el nombre es un juego nerd con el Bourne Shell original. Desde entonces, Bash se volvió el shell predilecto de millones de linuxeros, y sus scripts, una herramienta fundamental para automatizar todo lo que se te ocurra o todo lo que sistemáticamente se te olvide hacer.

script iinfinitoLa leyenda del Sysadmin Fantasma y el script eterno

Dicen los viejos de la comunidad Linuxera que allá por los noventa, en un sótano olvidado de una universidad yanqui, un sysadmin solitario —conocido solo como “el Tux de la Terminal”— escribió un script tan perfecto, tan eficiente, que nunca más tuvo que volver a tocarlo. Lo llamaban “backup.sh”.

Este script se ejecutaba todas las noches a las 3:33 am, hacía copias de seguridad, limpiaba archivos temporales, reiniciaba servicios y hasta le enviaba un mail al director del departamento que decía: “Todo bajo control, jefe.”

Un día, el sysadmin desapareció. Algunos dicen que fue abducido por una distro alienígena, otros que se fue a vivir a una cabaña en los Andes con solo un Raspberry Pi y paneles solares. Pero el script siguió funcionando.
Año tras año. Sistema tras sistema.

Cada tanto, algún nuevo técnico intentaba modificarlo… y la compu crasheaba. Otro trató de borrar el archivo… y el servidor se reinició solo. Desde entonces, en ese lab, nadie toca ese script. Solo lo miran con respeto y le dejan ofrendas: un café, una empanada de carne, o una estampita de San Stallman. Moraleja: escribí buenos scripts, y vivirán más que vos .

¿Cómo se ve un script Bash?

¡Simple y poderoso! Acá tenés un ejemplo básico:

#!/bin/bash echo “Hola Tuxnauta, esto es tu primer script”
mkdir carpeta_nueva mv *.txt carpeta_nueva/ echo “Listo el pollo ?”

¿Qué hace esto?

  1. Te saluda (porque es educado).

  2. Crea una carpeta nueva.

  3. Mueve todos los archivos .txt a esa carpeta.

  4. Y te avisa que terminó como un campeón.

¿Por qué usar scripts Bash?

Porque no sos un robot, y tu tiempo vale oro. Algunas razones:

  • Ahorra tiempo: hacés algo una vez y lo dejás automatizado.

  • Evita errores humanos: si siempre hacés lo mismo, mejor que lo haga la compu.

  • Te hace sentir un hacker de película: ¿quién no quiere eso?

Cosas que podés automatizar con scripts

  • Copias de seguridad.

  • Descarga y organización de archivos.

  • Instalación de programas.

  • Actualización del sistema.

  • Procesamiento de datos.

  • Y básicamente, todo lo que hacés más de una vez en la terminal.

Los secretos del bash scriptingEl secreto para el Bash scripting newby

  1. Probalo paso a paso. No arranques con un guion de 100 líneas. Empezá tranqui, como quien aprende a cebar mate sin quemarse.

  2. Siempre poné #!/bin/bash al inicio. Es como decirle al sistema “¡che, esto es un script Bash!”.

  3. Dale permisos de ejecución:

    chmod +x mi_script.sh

    Sin eso, el archivo se hace el vago y no se mueve ni aunque le pongas cumbia.

  4. Usá echo para depurar. Que el script te vaya contando qué está haciendo.

  5. Guardalos con cariño. Creá una carpeta de scripts, porque cuando los necesitás… ¡te salvan la vida!

Automatizar con Bash no es solo para gente con anteojos gruesos y posters de Linus Torvalds en la pieza. Es para vos, para mí, y para cualquiera que quiera trabajar menos y vivir más.
Un buen script hoy te puede ahorrar horas mañana.
¡Animate a escribir el tuyo y convertite en leyenda como el Tux de la Terminal!