La SAGA: Los problemas más comunes en la instalación de Linux

La pantalla negra después de la instalación (chan!)

Imaginate la escena: después de renegar con la instalación, de bajar paquetes que parecen trabalenguas y de cruzar los dedos más que hincha de Boca en final de Libertadores, ¡lo lograste! Reiniciás la máquina con una sonrisa de oreja a oreja, listo para disfrutar de tu flamante Linux… ¡y zas! ¡Pantalla negra! ¡Más negra que noche sin luna en el medio del campo! ¡Te quedás con la misma cara que cuando te acordás que dejaste la carne afuera del freezer!

¿Te cuento algo? ¡A todos nos pasó alguna vez! Es como cuando te olvidás la sal en el asado: ¡un bajón, pero tiene arreglo! No es el fin del mundo, aunque en ese momento te den ganas de tirar la compu por la ventana y dedicarte a criar ovejas en la Patagonia.

¿Qué pasóooooo papáaaaaaaa?!!!

Bueno, acá el culpable suele ser el mismo de siempre: ¡los drivers gráficos! ¡Esos bichos raros que hacen que tu compu entienda cómo mostrarte las cosas en la pantalla! A veces, después de la instalación, se hacen los vivos y no laburan como deberían. ¡NTP, que no te van a ganar!

A ponerle garra a la solución, porque sos linuxero y básicamente es lo que hacemos…

Lo primero que tenés que hacer es arrancar en “modo recuperación” o “safe mode”. ¡Es como llevar la compu al taller del barrio! Desde ahí, podés hacer magia: actualizar los drivers gráficos, hacer una actualización de emergencia, o quizás toque invocar a los dioses del software libre…

Si te suena a chino mandarín, es algo muy común… para eso están los foros. Metete en Ask Ubuntu, Reddit, o cualquier otro antro de nerds y preguntá. Vas a ver que siempre hay algún gaucho digital dispuesto a darte una mano.

¡No te achiques! La pantalla negra no es más que un bache en el camino, con paciencia y un poco de maña, vas a volver a ver la luz.

 

El taller del barrio

Lo primero que tenés que hacer es arrancar en “modo recuperación” o “safe mode”. ¡Es como llevar la compu al taller del barrio, donde los mecánicos digitales hacen maravillas! Pero, ¿cómo se entra ahí? Acá te lo explico, paso a paso, como si estuvieras aprendiendo a hacer un buen mate:

  1. Reiniciá la máquina: Sí, de nuevo… ¡qué embole! pero bueno, es necesario.
  2. ¡Atento al GRUB!: Cuando la compu se esté reiniciando, vas a ver una pantalla con un menú llamado GRUB. ¡Es como el menú de tu pizzería preferida, pero en este caso en vez de pizzas, elegís qué sistema operativo querés arrancar!
  3. Elegí el “modo recuperación”: Acá es donde la cosa se pone interesante. Usá las flechas del teclado para navegar por el menú y buscá una opción que diga “recovery mode” o algo parecido. Depende de la distribución de Linux que tengas, pero siempre hay una opción para entrar al taller del barrio.
  4. ¡Entrá al taller!: Una vez que encontraste la opción, presioná Enter

¿Qué magia podemos hacer en el taller?

Una vez que estás en el “modo recuperación”, tenés un montón de herramientas a tu disposición. Es básicamente una caja de herramientas llena de soluciones

  • Actualizar los drivers gráficos: Los drivers gráficos son los que hacen que tu compu entienda cómo mostrarte las cosas en la pantalla. Si están desactualizados o corruptos, pueden causar la pantalla negra. En el “modo recuperación”, podés usar comandos para actualizarlos y hacer que todo vuelva a funcionar
  • Hacer una actualización de emergencia: Si la actualización de los drivers no funciona, podés probar con una actualización de emergencia. Es como llamar a los bomberos digitales para que apaguen el incendio. Esta opción reinstala los archivos esenciales del sistema y puede solucionar problemas más graves
  • Invocar a los dioses del software libre: Si nada de lo anterior funciona, siempre podés recurrir a la sabiduría de los dioses del software libre. Abrí una terminal y empezá a buscar soluciones en foros y comunidades online. Vas a encontrar un montón de gauchos digitales dispuestos a ayudarte. Recordá siempre que Linux es el ejemplo de las soluciones colaborativas.

¡Acordate!

  • Cada distribución de Linux tiene sus propias particularidades, así que los pasos pueden variar un poco.
  • Si te sentís perdido, no dudes en buscar ayuda en foros y comunidades online

Con estos detalles adicionales, vas a estar más preparado para enfrentar la pantalla negra y salir victorioso.

Nos leemos en la próxima!

Tuxnauta