Una guía para no morir en el intento
Si nunca instalaste Linux, capaz te suena como algo solo para hackers con capucha y código verde en la pantalla. Pero tranquilo, no necesitás ser un genio de la NASA ni hablar en binario. En realidad, instalar Linux es más fácil de lo que parece… siempre y cuando sigas unos pasos clave y no toques cosas raras en la BIOS (te veo, aventurero).
En esta guía te voy a explicar cómo instalar Linux en tu compu, pensado para principiantes, curiosos y aquellos que ya están cansados de ver la pantalla azul de Windows.
“Animate, que el software libre te está esperando con los brazos abiertos, sin cobrarte peaje por cada clic y con más comunidad que un mate en ronda.”
1- Elegir la distribución de Linux
Lo primero es decidir qué versión de Linux vas a instalar. Hay más distros que medialunas en un desayuno de oficina, pero si estás arrancando, mejor ir por las más amigables:
- Ubuntu: Fácil, intuitivo y con más tutoriales que asado los domingos.
- Linux Mint: Parecido a Windows, ideal si todavía extrañás el “Inicio” pero querés algo más sólido.
- Zorin OS: También pensado para los que vienen de Windows, pero con un poquito más de facha.
- Fedora: Un toque más pro, pero con buena comunidad y soporte para cuando te mandes una.
💡 Datazo: Si es tu primera vez, metele a Ubuntu o Linux Mint y después vemos.
Si te lo salteaste, te recomiendo que leas el post de las distros de Linux para que estés más informado cuando tomes la decisión.
2- Descargar la imagen ISO
Entrá al sitio web oficial de la distribución elegida y descargá el archivo **ISO**. Ese archivo es una copia del sistema operativo que vas a instalar.
– Sitio oficial de Ubuntu: https://ubuntu.com/download
– Sitio oficial de Linux Mint: https://linuxmint.com/download.php
3- Crear un medio de instalación (USB Booteable)
Vas a necesitar un **pendrive** de al menos 8GB y un programa para “grabar” la ISO en el USB. Los programas más usados son:
– **Rufus** (para Windows) → https://rufus.ie/es/
– **Balena Etcher** (Windows, Mac y Linux) → https://etcher.balena.io/
Con cualquiera de esos programas, seleccionás la ISO, el pendrive y hacés clic en “Crear”. En pocos minutos vas a tener un **USB booteable** listo para instalar Linux.
4- Configurar el arranque desde el USB
Reiniciá tu computadora y accedé al **menú de booteo** (normalmente apretando F12, F2, ESC o DEL apenas enciende). Desde ese menú seleccionás el pendrive como dispositivo de arranque.
Si no funciona, puede que tengas que entrar al BIOS y cambiar el **orden de arranque**
5- Probar Linux en modo Live
Una vez que arranque desde el USB, vas a tener la opción de **Probar Linux** sin instalarlo. Te recomiendo usarlo un rato para ver si todo funciona: Wi-Fi, sonido, pantalla, etc. Si todo está bien, avanzá a la instalación.
6- Iniciar la instalación
Durante el proceso de instalación te va a preguntar:
- Idioma: Seleccioná “Español“.
- Teclado: Elegí “Español (Latinoamérica)” o el que uses.
- Tipo de instalación: Si querés instalar Linux junto a Windows (dual boot) o borrar todo e instalar solo Linux.
- Conexión a Internet: Recomendado para bajar actualizaciones.
7- Crear particiones (opcional)
Si querés dividir el disco (por ejemplo, para tener un espacio exclusivo para documentos o para separar el sistema de los archivos), podés crear particiones personalizadas.
Para principiantes, la mayoría de las distros permiten seleccionar **Instalar junto a Windows** o **Usar todo el disco** y Linux se encarga de crear las particiones automáticamente.
8- Crear tu usuario
El instalador te va a pedir:
- Tu nombre o apodo
- Un nombre de usuario (tu login)
- Una contraseña
Podés marcar la opción de **Iniciar sesión automáticamente**, aunque no es recomendable por seguridad.
9- Finalizar y reiniciar
Una vez que termina la instalación, reiniciás la computadora y sacás el pendrive. Al arrancar, deberías ver el **menú de arranque de Linux**, donde podés elegir Linux o Windows (si hiciste un dual boot).
10- Actualizar el sistema
Lo primero que conviene hacer al entrar a Linux por primera vez es actualizar todo el sistema. En Ubuntu o Linux Mint podés hacerlo así:
sudo apt update
sudo apt upgrade
Esto se puede hacer desde la terminal o desde la herramienta gráfica de actualizaciones.
Instalar Linux es como aprender a hacer un buen asado: al principio parece complicado, pero una vez que le agarrás la mano, no querés volver atrás. Acá te dejo la receta para meterte en un mundo donde mandás vos, personalizás todo a tu gusto y no dependés de licencias raras.
¿Ya te animaste a instalarlo? ¿Te salió perfecto o terminaste googleando desesperado? Contanos tu experiencia en los comentarios.
Te leo, nos leemos!
Tuxnauta