El “No hay espacio suficiente” en el disco
Linux, el sistema operativo que te promete ser ligero y rápido, pero que se toma su tiempo para instalar y, de repente, se te queda sin espacio en el disco porque no calculaste bien la partición. ¡A no desesperar, que no todo está perdido!
Es como cuando te hacés un festín de empanadas y te olvidás de guardar lugar para el postre.
¿Qué pasó?
Básicamente, cuando instalaste Linux, tenías que haberle dicho cuánto espacio del disco duro le ibas a dar y quedaste cortincho… Es como querer meter la torre Eiffel en una placita.
- Antes de instalar:
- La próxima vez, antes de darle “instalar”, hay que calcular bien el espacio que necesitás. Linux necesita espacio para el sistema operativo, tus programas y tus archivos.
- Usá GParted: Esta herramienta es como un cirujano para tus discos. Te permite crear, modificar y eliminar particiones.
- Investiga: Antes de instalar cualquier distribucion de linux, averigua cuales son los requerimientos minimos y recomendados.
- Acá te dejo una miniguía para que la tengas en cuenta a la hora de lanzarte a la instalación:
- Los requerimientos mínimos para instalar las principales distribuciones de Linux varían según la distro, pero te tiro una idea general de las más populares:
Ubuntu (y derivados como Linux Mint)
- Procesador: 2 GHz dual-core
- Memoria RAM: 4 GB (mínimo recomendado)
- Espacio en disco: 25 GB de espacio libre
- Tarjeta gráfica: Cualquier tarjeta gráfica moderna debería andar bien.
- Tarjeta de red: Conexión a Internet para actualizaciones.
Debian
- Procesador: 1 GHz (procesador basado en i386 o amd64)
- Memoria RAM: 1 GB (pero para un funcionamiento más fluido, 2 GB o más es ideal)
- Espacio en disco: 10 GB para una instalación mínima
- Tarjeta gráfica: Similar a Ubuntu, cualquier tarjeta gráfica moderna debería ser suficiente.
- Tarjeta de red: Conexión a Internet para la instalación y actualizaciones.
Fedora
- Procesador: 1 GHz
- Memoria RAM: 2 GB (aunque 4 GB es lo recomendable para un mejor rendimiento)
- Espacio en disco: 15 GB de espacio disponible
- Tarjeta gráfica: También una moderna debería ser suficiente.
- Tarjeta de red: Necesitarás conexión para las actualizaciones.
Arch Linux
- Procesador: 1 GHz
- Memoria RAM: 512 MB (pero como Arch es un poco más exigente en configuración, 2 GB es mejor)
- Espacio en disco: 2 GB mínimo (recomendado más si vas a instalar más software)
- Tarjeta gráfica: Depende del entorno gráfico que elijas, pero una tarjeta básica debería servir.
- Tarjeta de red: Para hacer las actualizaciones y la instalación.
openSUSE
- Procesador: 1 GHz
- Memoria RAM: 2 GB (recomendado 4 GB)
- Espacio en disco: 10 GB para la instalación mínima.
- Tarjeta gráfica: También, una básica está bien, pero si usas un entorno gráfico pesado como KDE, una gráfica dedicada puede ser útil.
- Tarjeta de red: Conexión a Internet es clave para la instalación y actualizaciones.
Linux Lite
- Procesador: 1 GHz
- Memoria RAM: 1 GB (2 GB para mejor rendimiento)
- Espacio en disco: 8 GB (mínimo)
- Tarjeta gráfica: Básica, suficiente para XFCE.
- Tarjeta de red: Conexión a Internet es muy recomendable.
En general, la mayoría de las distros tienen como mínimo 1-2 GB de RAM y un procesador que no sea un dinosaurio. Pero todo depende del entorno de escritorio que elijas (como GNOME, KDE, XFCE) ya que algunos son más ligeros que otros. Si no te importa un entorno más “pesado” pero bonito, probablemente necesites más RAM y CPU.
¿Estás pensando en instalar alguna en particular?
- Si ya instalaste:
- Liberá espacio:
- Borrá paquetes innecesarios: Linux guarda muchos paquetes que quizás no usás. ¡Limpiá un poco! Con el comando sudo apt autoremove podes eliminar paquetes que ya no son necesarios.
- Movete tus archivos: Si tenés muchos archivos personales (fotos, videos, etc.), pasalos a un disco duro externo o a un pendrive.
- Usa el comando df -h: Este comando te muestra el espacio libre y ocupado en tus discos. ¡Es como un control de stock para tu disco duro!
- Usa el comando du -sh /*: Este comando te muestra el tamaño de cada carpeta en tu sistema. ¡Así podés encontrar dónde se está yendo todo el espacio!
- Liberá espacio:
Consejo extra:
Si tenés la posibilidad, ¡agrandá la partición de Linux! Con GParted, podés tomar espacio de otra partición y dárselo a Linux. Ahora agrandaste la placita para que entre la torre Eiffel, el obelisco, y todavía quede espacio para el carrito de choripanes.
¡No te desanimes! Linux es un sistema operativo muy poderoso, y con un poco de práctica, vas a dominarlo como un campeón.
No te olvides de dejarme tus comentarios que yo te leo!
Nos leemos en la próxima.
Tuxnauta